El presidente, Luis Arce Catacora, apuntó con todo contra los productores de carne, pollo y arroz por el alza de precio de estos alimentos en los mercados del país. En una entrevista en la cadena DTV, el mandatario anticipó más controles al sector privado «para cuidar el bolsillo del pueblo».

Arce criticó la especulación en el mercado de alimentos y aseguró que su administración no permitirá que la economía de los bolivianos se vea afectada por prácticas irregulares de ciertos sectores empresariales.

“No creemos que sea justo que se trate de resolver el problema de ese empresariado, básicamente con la especulación de precios. No son todos, hay buenos empresarios que están haciendo su trabajo correctamente, pero hay otros que no”, señaló el mandatario.

Advirtió que algunas prácticas especulativas buscan generar descontento en la población y dirigir las críticas contra el Gobierno, en lugar de responsabilizar a los productores y comercializadores que elevan artificialmente los precios.

“Se busca afectar a la población para que reaccionen contra el Gobierno. No reaccionan contra el productor o vendedor, reaccionan contra el Gobierno. Y ahí justamente radica la direccionalidad que se le da a este tipo de hechos”, afirmó.

Sostuvo que el Gobierno reforzó los controles contra el contrabando y otras prácticas especulativas en productos básicos, como el pollo y el arroz, que han afectado directamente a los consumidores.

“Hay sectores dentro del sector privado: los productores de res, de pollo, los que comercializan, más que los que producen arroz, que han estado especulando en detrimento del bolsillo de las amas de casa, por eso nuestras medidas, por eso la decisión del Gobierno de ir a defender el bolsillo de las amas de casa”, insistió.

Desde hace varios meses, el precio de estos alimentos básicos subió de precio, debido a factores climáticos que perjudicaron la cosecha de arroz y de granos, estos últimos son usados para la producción de carne de res y de pollo. 

No obstante, desde el Gobierno central se culpa al sector productivo de, supuestamente, ocultar y especular con el precio de estos alimentos./El Deber