# Tags

Plantean ley para que familias elijan alimentos del subsidio

Han pasado tres años desde que madres beneficiarias del subsidio pre y postnatal, en diversas regiones del país, se manifestaron exigiendo un cambio en el sistema de entrega de alimentos. Su reclamo era poder elegir los productos que realmente necesitan en sus hogares y otras pedían incluso una billetera móvil o vales de canje para comprar lo que les era útil. Hoy, esa demanda social podría empezar a materializarse por el proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que se espera sea agendado en el pleno del Senado.

Damián Castillo dirige la ALDT, quiere cambiar su imagen

Después de una maratónica sesión con diferentes discrepancias entre bancadas, los asambleístas procedieron a elegir a la nueva Directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Con 18 votos, así quedó conformada: Damián Castillo (Presidente-Unidos), Walter Aguilera (Primer Vicepresidente-MAS), Berio Sánchez (Segundo Vicepresidente-Indígenas), Marina Hoyos (Secretaria-MAS) y José Yucra (Vocal-MAS).

El cáncer avanza, las medicinas faltan y los precios se disparan

La falta de medicamentos para pacientes con cáncer ha llevado a que decenas de personas salgan a las calles en una desesperada marcha de protesta. Reclaman que los fármacos esenciales para sus tratamientos son cada vez más caros, escasos y, en muchos casos, inalcanzables. La crisis económica y la falta de dólares estarían detrás de esta dramática situación que, según denuncian, se traduce en sufrimiento e incluso en pérdida de vidas.

COD: El desempleo sube un 40% en Tarija por la crisis económica

La Central Obrera Departamental (COD), Federación Sindical Única de Trabajadores Gremiales (FSUTGT) y los microempresarios, hicieron conocer su preocupación por los altos índices de desempleo en el departamento de Tarija. Aseguran que el primer trimestre del año el desempleo creció un 40%, provocando un engrosamiento del comercio informal. Advierten que las causas son la crisis económica, la falta de divisas, despidos en el sector privado y una nula inversión pública en obras y proyectos.

Con apoyo de la Alcaldía vecinos intensifican producción de pan de Bs. 1

Con apoyo de la Alcaldía vecinos intensifican producción de pan de Bs. 1 Tras no llegar a un acuerdo con los Panificadores sobre el precio del pan, los vecinos de la ciudad continúan recibiendo el apoyo de la Alcaldía de Tarija para la elaboración del pan al precio de 1 boliviano, los mismos se están produciendo en los Centros de Autoempleo y Producción (CAP).

Con el apoyo de los Centros CAP de la Alcaldía de Tarija, vecinos de distintos barrios ahora elaboran pan de calidad a solo Bs.1

Con el apoyo de los Centros CAP de la Alcaldía de Tarija, vecinos de distintos barrios ahora elaboran pan de calidad a solo Bs.1, trabajando a doble turno. Esta iniciativa fortalece la economía familiar, promueve el emprendimiento local y garantiza un producto accesible para todos. Gracias a esta acción solidaria, más familias acceden a una alternativa económica en tiempos difíciles.¡Seguimos trabajando por una Tarija más productiva y solidaria! #JohnnyTorresTerzo #AlcaldíaDeTarija #TarijaParaSiempre

Villa Montes: Alcaldía prohíbe TikToks en oficinas

El Gobierno Municipal de Villa Montes emitió el Instructivo N° 34/2025, mediante el cual prohíbe el uso de la infraestructura, equipos y tiempo laboral para la creación de contenido personal en redes sociales, particularmente TikTok. La medida responde a casos concretos detectados dentro de la institución, donde funcionarios habrían utilizado ambientes municipales para realizar videos personales en horas de oficina.

ALDT ignora leyes urgentes y prioriza las “declarativas”

Mientras la crisis económica golpea con fuerza a los hogares tarijeños, la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) sigue dilatando el debate de las leyes consideradas urgentes, como el ajuste a la escala salarial del Gobierno Departamental o la disminución del número de legisladores. En cambio, esta semana los legisladores decidieron priorizar la aprobación de leyes declarativas, lo que ha desatado una ola de críticas por parte de instituciones.